Nuestra Señora de Tíscar - Patrona de Quesada Hermandad:
Cofradía de Nuestra Señora de Tíscar Coronada
Sede Canónica:
Santuario de Nuestra Señora de Tíscar

Imagen:
La imagen actual es talla de Jacinto Higueras de 1939, el Niño es una talla del siglo XVII de cuerpo entero, con una simplicísima peana, mientras que la Virgen es imagen de candelero.
La primera imagen de la Virgen de Tíscar, era una imagen sedente gótica, del siglo XIV, con el Niño sentado sobre la rodilla izquierda. Era de madera de cedro de Líbano.

Títulos:
“Coronada Canónicamente”
“Patrona de Quesada”

Cultos:
-30 de Abril Pregón
-Primer sábado de mayo, Traída o bajada de la imagen a Quesada.
-2 de Mayo, Fiesta y Salve
-Solemne Triduo en vísperas de su Fesitividad en Agosto.
-15 de Agosto, Fiesta Patronal y Salida Procesional por la ciudad.
-Ultimo Domingo de Agosto, “La despedida” de regreso al santuario.
-Viernes anterior a la romería, ofrenda floral y presentación de los niños.
- Primer Domingo de Septiembre, Romería en Tíscar.
-Ultimo Domingo de Septiembre, Romería de San Miguel, procesiona de nuevo.
-26 de Diciembre, Fiesta del "Dios Chico" en Tíscar

Orfebrería:
-Juego de Coronas de Coronación, obra de Julio Pascual (1954)
-Juego de Coronas Doradas
-Juego de Coronas
Bordados:

-Manto Verde y saya bordados en oro fino
-Manto rojo y saya bordado en oro fino
-Saya azul marino bordada
-Manto blanco Bordado en oro fino
-Manto Celeste Bordado en oro fino
-Manto Blanco Bordado y saya en oro fino
-Manto negro bordado en oro fino
-Manto de brocado rojo y saya
-Manto de brocado morado
-Conjunto de tocas de sobremanto bordadas.




Trono:
-Trono Procesional de plata
-Templete de plata





*Para completar información o imagenes mandenos un correo a: Mundocofrade@hotmail.es
Cofradía de Nuestra Señora de Tíscar Coronada
Sede Canónica:
Santuario de Nuestra Señora de Tíscar


Imagen:
La imagen actual es talla de Jacinto Higueras de 1939, el Niño es una talla del siglo XVII de cuerpo entero, con una simplicísima peana, mientras que la Virgen es imagen de candelero.
La primera imagen de la Virgen de Tíscar, era una imagen sedente gótica, del siglo XIV, con el Niño sentado sobre la rodilla izquierda. Era de madera de cedro de Líbano.

Títulos:
“Coronada Canónicamente”
“Patrona de Quesada”

Cultos:
-30 de Abril Pregón
-Primer sábado de mayo, Traída o bajada de la imagen a Quesada.
-2 de Mayo, Fiesta y Salve
-Solemne Triduo en vísperas de su Fesitividad en Agosto.
-15 de Agosto, Fiesta Patronal y Salida Procesional por la ciudad.
-Ultimo Domingo de Agosto, “La despedida” de regreso al santuario.
-Viernes anterior a la romería, ofrenda floral y presentación de los niños.
- Primer Domingo de Septiembre, Romería en Tíscar.
-Ultimo Domingo de Septiembre, Romería de San Miguel, procesiona de nuevo.
-26 de Diciembre, Fiesta del "Dios Chico" en Tíscar

Orfebrería:
-Juego de Coronas de Coronación, obra de Julio Pascual (1954)
-Juego de Coronas Doradas
-Juego de Coronas
Bordados:

-Manto Verde y saya bordados en oro fino
-Manto rojo y saya bordado en oro fino
-Saya azul marino bordada
-Manto blanco Bordado en oro fino
-Manto Celeste Bordado en oro fino
-Manto Blanco Bordado y saya en oro fino
-Manto negro bordado en oro fino
-Manto de brocado rojo y saya
-Manto de brocado morado
-Conjunto de tocas de sobremanto bordadas.








Trono:
-Trono Procesional de plata
-Templete de plata















*Para completar información o imagenes mandenos un correo a: Mundocofrade@hotmail.es
Category:
Patronas
| 3 Comments
se trata de la patrona de los pueblos del alto guadalquivir, y ella es la verdadera reina del guadalquivir ya que en las cercanías de su santuario nace dicho rio.
la importancia de la imagen se debe que ya en el siglo XII su fama era tan grande que el propio Obispo de Toledo fue a conquistar el castillo que estaba en manos de los musulmanes con el fin de rescatar la imagen y llevarla a Toledo.
su devoción se extiende por todo el levante conociéndose hermandades a lo largo de todo alicante, valencia, barcelona, etc...
hay que añadir que la imagen de la Virgen de Tiscar posee un rico patrimonio que a lo largo de los siglos los devotos le han regalado. Ademas tiene una gran cantidad de indulgencias a aquellos que recen ante la sagrada imagen salves, o bien acudan a su santuario en los dias de fiesta.