
Sede Canónica:
Santuario de Nuestra Señora del Carmen (1700)
Luisa Roldán (La Roldana, siglo XVII)
Restauraciones:
-Segunda década del siglo XX, cambió bastante su aspecto.
-Años sesenta, última restauración. Ortega Brú, realizo un cuerpo nuevo, sustituyendo al anterior que era de candelero.
Títulos:
-Patrona de Rute desde 1924.
Cultos:
-Triduo 11, 12 y 13 de Febrero. Finalizando con un Besaescapulario, para conmemorar la proclamación como Patrona.
-Triduo 14, 15 y 16 de Julio.
-16 de Julio. Presentación de los niños y Besamanos.
-Último domingo de Julio. Traslado de la Virgen a la parroquia de Santa Catalina Mártir.
-Del 5 al 13 de Agosto. Novena
-14 de Agosto. Pregón de las fiestas y Coronación de la Reina de las fiestas e imposición de las bandas a las Damas de Honor. A las 12 de la noche, quema de fuegos artificiales.
-15 de Agosto. Función Religiosa y Procesión, con quema de fuegos para finalizar.
Orfebrería:
-Corona (tercera década del siglo XX de macetero)
-Corona de diario (1994)
-Cetro Antiguo
- Corona de oro Procesional (mediados del siglo XX)
Bordados:
-Varias sayas y escapularios, desde el primer juego que data del siglo XIX hasta el último que se le regaló en el año 2003.
-Manto bordado en oro fino (1876)
-Manto bordado en oro fino, regalado por el Ayuntamiento (1925)
- Manto (mediados del siglo XX) De mayor tamaño y profusamente bordado.
-Cuatro medialunas
0 comments to “Carmen de Rute (Córdoba)”